martes, 12 de julio de 2011

ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LA POESIA.

                             
TEMA: POESIA.
ESCRITURA.
1.  Escribir poemas: un soneto y  una décima en los cuales:
- utilices  algunas convenciones de escritura de  la poesía (estrofas, rima, etc.)
- utilices  figuras literarias (metáforas, sinestesias, etc.)
- integres imágenes
- apeles a los sentidos (especialmente visuales y auditivos) a través de descripciones, rimas, aliteraciones y vocabulario amplio.
- expreses vivencias, sentimientos, recuerdos y emociones.
2. Corrige tu  creación y reescribe, realizando los cambios pertinentes. Utiliza palabras nuevas para enriquecer el sentido de tu poema.
3. Transcribe a una hoja de oficio tu versión final  y agrega ilustraciones. En hoja aparte escribes las figuras literarias que utilizaste.
4. Entregar el primer día de clases del segundo semestre.
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO:
1.      Identifica la figura literaria que se encuentra presente en los siguientes ejemplos:
a.       Pensé arrancarme la vida…………………………………………………………………………………………..
b.      Corre luna, luna, luna /del monte en la ladera/ por mi mano plantado/tengo un huerto.
…………………………………………………………………………..
c.        Eres como la noche callada y constelada………………………………………………………………..
d.      El agua murmuraba aquella tarde……………………………………………………………………………
e.      El ruido con que rueda la ronca tempestad……………………………………………………………..
f.        Ayer naciste y morirás mañana……………………………………………………………………..

2.      Inventa un ejemplo para las siguientes figuras literarias:
a.      Retruécano……………………………………………………………………………………………………………..
b.      Metonimia………………………………………………………………………………………………………………
c.       Sinécdoque……………………………………………………………………………………………………………
d.      Metáfora………………………………………………………………………………………………………………..
e.      Antítesis………………………………………………………………………………………………………………..
f.        Hipérbole……………………………………………………………………………………………………………..
g.      Hiperbatón………………………………………………………………………………………………………….
h.      Epíteto………………………………………………………………………………………………………………….
i.        Sinestesia……………………………………………………………………………………………………………




ACTIVIDADES DE ANALSIS:
Lee atentamente el poema y realiza las siguientes actividades:

 RIMA XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro; 
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
 
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
 
Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?

1.      Identifica la actitud lírica……………………………………………………………….
2.      Tema…………………………………………………………………………………………….
3.      Hablante lírico………………………………………………………………………………..
4.      Actitudes líricas……………………………………………………………………………
5.      Objeto lírico…………………………………………………………………………………
6.      Motivos líricos………………………………………………………………………………..
7.      Figuras literarias…………………………………………………………………………….
8.      Definición de palabras que no sepas su significado.

ACTVIDADES RELACIONADAS CON LAS EXPOSICIONES ORALES: responde en forma completa:
1.      Pablo Neruda.
- Temas que desarrolla en sus obras………………………………………………………………
- Nombre de algunas de sus obras…………………………………………………………………
- Breves antecedentes biográficos del poeta…………………………………………………….
     2. Gabriela Mistral
              - Temas que desarrolla en sus obras………………………………………………………………
- Nombre de algunas de sus obras…………………………………………………………………
- Breves antecedentes biográficos del poeta…………………………………………………….
3. Gonzalo Rojas:
     - Temas que desarrolla en sus obras………………………………………………………………
- Nombre de algunas de sus obras…………………………………………………………………
- Breves antecedentes biográficos del poeta…………………………………………………….
  ACTIVIDADES RELACIONADAS CON DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS: Señala la definición y las características de: ODA, SONETO, DECIMA, ROMANCE, CONCEPTISMO Y CULTERANISMO  Y ANOTA ALGUNOS EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS.

miércoles, 22 de junio de 2011

ACTIVIDADES CON EL SONETO

ESTIMADO (A) JOVEN O JOVENCITA:
    Lee atentamente el soneto y desarrolla  las actividades propuestas, ya que así podrás mejorar tu comprensión de los textos poéticos, tanto en su contenido como en su forma.

1. Realiza el vocabulario correspondiente.
2. Haz una interpretación del soneto.
3. Anota los versos que tienen especial significación para ti.
4. ¿Cuál es el tema?
5. ¿Qué actitud lírica predomina? Identifica marcas textuales.
6. Identifica figuras literarias y explica.
7. Reconoce tipo de rima. Identifica con marcas textuales.
8. ¿Cuántas sílabas tiene cada verso y de cuántas estrofas está formado el soneto?
9. Investiga quién fue Garcilaso de la Vega, en qué época vivió y a qué movimiento literario pertenece?

  ¡¡¡¡¡¡¡A TRABAJAR CON MUCHO ENTUSIASMO!!!!!

SONETO XXIII DE GARCILASO DE LA VEGA.


En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.



viernes, 10 de junio de 2011

SUGERENCIAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL.

Estimados jóvenes:
    Les reitero lo que deben realizar para la presentación oral de la próxima semana:
1. Presentar UN TEMA de su interés (amor, muerte, soledad, etc.) relacionado con un movimiento literario (debe ser de poesía), autor (poeta) o poema, no leído en clases.
2. La información debe ser presentada de manera estructurada (criterios pueden ser: cronológico, de lo general a lo particular, etc.)
3. Debe incorporar diversas modalidades discursivas (narración, descripción, argumentación u otras)
4. Utilizar diferentes fuentes de información (libros, páginas web, enciclopedias, etc) en el desarrollo de la investigación. Lo anterior debe quedar demostrado en la exposición oral.
5. Presentar la información con dicción clara y ritmo adecuado para asegurar la comprensión por parte de la audiencia.

SUGERENCIAS DE  ÉPOCAS O  MOVIMIENTOS LITERARIOS.
1. Clasicismo (s. V a. C. al V d. C)
2. Medieval (s. V d. C. al XV)
3. Renacimiento (XV- XVI)
4. Barroquismo (XVII)
    - Culteranismo: Luis de Góngora.
    - Conceptismo: Quevedo y Gracián.
5. Neoclasicismo (XVIII)
6. Romanticismo (primera mitad siglo XIX)
7. Realismo (segunda mitad siglo XIX)
8. Modernismo (fines del siglo XIX, principios del siglo XX)
9. Vanguardismo (primera mitad del siglo XX)
10. Posvanguardismo (mediados del siglo XX)
    - Antipoesía de Nicanor Parra.
    - Epigramas de Ernesto Cardenal.
11. posmodernidad (finales del siglo XX)


POETAS SUGERIDOS:
Catulo (poeta latino), Horacio, Ovidio, Virgilio, Safo, Gonzalo Rojas, Charles Baudelaire (francés), Vicente Huidobro, Rubén Darío, Garcilaso de la Vega, Dante Alighieri, Petrarca, sor Juana Inés de la Cruz, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, Pablo de Rokha, Violeta Parra, Jorge Teillier, Oscar Hahn, Raúl Zurita, etc.


    ESPERO QUE ELIJAN POETAS DESCONOCIDOS POR USTEDES, PARA QUE APRENDAN SU VIDA, OBRAS Y TEMAS QUE EXPRESAN.


¡ÁNIMO Y A TRABAJAR CON ENTUSIASMO!  LOS RESULTADOS SERÁN MARAVILLOSOS PARA TODOS USTEDES.

martes, 7 de junio de 2011

EL LAZARILLO DE TORMES.

Estimados (as) alumnos (as):
       Lean  atentamente lo publicado en el blog y desarrollen  todas las actividades propuestas, ya que así mejorarán su rendimiento y el conocimiento sobre esta obra literaria.


¡Mucho ánimo y a trabajar con entusiasmo!

GUÍA DE LECTURA DEL LAZARILLO DE TORMES


 Prólogo y Tratado I de Lazarillo de Tormes
Prólogo: 
¿Cómo justifica Lázaro el haber escrito este libro?
 ¿A quién se dirige Lázaro al escribir? .
 ¿Se trata esto de un acto voluntario? 
¿Qué otro propósito afirma tener Lázaro?
Tratado I 
 ¿Qué es lo primero que menciona Lázaro?
 
 ¿De qué acusaron al padre de Lázaro y qué "persecución sufrió"?
 
 ¿Qué determinó la madre de Lázaro?
 
¿Qué significa "arrimarse a los buenos..."?
 
¿A quién conoce Antona Pérez en las caballerizas?
 
 ¿Cómo reacciona Lázaro ante este nuevo miembro de la familia?
 
¿De qué raza es Zaide?
 
¿A qué etnia pertenece?
 
¿Cuál es su status social?
 
 ¿Qué clase de unión es la de Antona y Zaide?
 
 ¿Por qué dice el hermanico "¡Madre, coco!"?
 
 ¿Qué concluye Lázaro de esto?
 
 ¿Qué les ocurre a Antona y Zaide con la justicia?
 
 ¿Qué significa "adestrar" (a la diestra)?
 
 ¿Qué le hace el ciego a Lázaro a la salida de Salamanca?
 
¿Por qué le hace esto?
 
¿Qué concluye Lázaro de esto?
 
¿Cómo describe Lázaro al ciego?
 
¿Por qué describe su manera de rezar?
 
¿Qué otro conocimiento poseía el ciego?
 
¿Qué defecto tenía el ciego y cómo lo remediaba Lázaro?
 
¿Qué es un "fardel"?
 
¿Qué otros trucos tenía Lázaro para conseguir dinero y/o sustento?
 
¿Qué inventos crea Lázaro para beber el vino del ciego?
 
¿Qué acción toma el ciego para defender su vino?
 
¿Qué consecuencias tiene esta acción?
 
 ¿Cómo se venga (to get revenge) Lazarillo del ciego?
 
 ¿Qué pasa con las uvas?
 
 ¿Qué rol o función desempeña?
 
 ¿Qué pasa con la longaniza y el nabo?
 
 ¿Qué profecía hace el ciego sobre el futuro de Lázaro?
 
 ¿Cómo explica Lázaro que el ciego no presiente su venganza final?

INFORME DE LECTURA "LAZARILLO DE TORMES"


INFORME DE LECTURA:
OBRA LITERARIA: LAZARILLO DE TORMES.
AUTOR: ANÓNIMO.

Instrucciones:

En parejas,  investigue sobre la época en la que se sitúa «El Lazarillo de Tormes» para responder las siguientes preguntas.

Recuerde contestar de forma completa, fundamentando sus observaciones y citando las fuentes donde encontró la información cada vez que sea pertinente.

1. ¿En qué siglo transcurre el relato? Mencione un ejemplo en el que se muestre cómo se refleja la época en la narración. (1 punto).
2. ¿Qué importancia tiene para el relato que el protagonista sea un lazarillo y conozca la marginalidad de las ciudades españolas de su época? (3 puntos).
3. ¿Qué vicios propios de la época se retratan en esta historia? Mencione al menos dos y explique cómo se presentan en la obra y la postura del narrador frente a ellos. (6 puntos).
4. ¿Cuál es la visión del narrador con respecto a ciertas costumbres relacionadas con prácticas religiosas? (2 puntos).
5. Mencione una razón por la cual usted cree que este texto fue un hito en su época. Fundamente con ejemplos del texto y con información sobre la cultura de la época. (4 puntos).

Debe entregar un informe con las respuestas el día del Control de lectura.

Indicaciones  para la evaluación:

1.      Las respuestas 1 a 5  cumple con el siguiente criterio en la fundamentación: la respuesta está sustentada en el texto leído (presenta ejemplos textuales o parafraseo).
2.      Las respuestas 1, 3 y 5  debe considerar la cita a la fuente en la que se encontró la  información relativa al contexto del relato. La cita debe ir entre comillas y citar, entre  paréntesis el apellido del autor y nombre del texto.            
3.      En el caso de la pregunta 3, se asigna un punto por cada vicio encontrado en el relato, un punto por mencionar al menos un ejemplo en el que se retrata y dos puntos por explicar funda mentadamente la postura del narrador frente a ellos.


domingo, 29 de mayo de 2011

Unidad 2: Poesía

Lea y busque ejemplos para cada una de las figuras literarias

martes, 17 de mayo de 2011

RECORDATORIO

Estimados estudiantes:
     Les recuerdo que tienen que desarrollar las actividades planteadas en el blog. El plazo se cumple el miércoles 25 de mayo, impostergablemente.  Los informes presentados  fuera de plazo tendrán UN punto menos en  la NOTA final.
    ¡Ánimo y manos a la obra!!!!!

sábado, 7 de mayo de 2011

OBSERVA DETENIDAMENTE EL VIDEO SOBRE EL MITO DEL MINOTAURO

REDACTAR UN INFORME COMPARATIVO ENTRE DOS TEXTOS.

Estimados alumnos (as):
     Les entrego  nuevas actividades a desarrollar con dos textos: "El laberinto, el Minotauro y Ariadna" y "La casa de Asterión". Las actividades a desarrollar son las siguientes:
1. Lee atentamente cada uno de los textos.
2. Realiza el vocabulario correspondiente con aquellas palabras que desconozcas.
3. Realiza un cuadro comparativo con los textos, considerando:
- Narrador.
- Personajes y sus características.
- Mundo representado (¿cómo es?)
- Contexto de producción de las obras.
- ¿Cómo se ha actualizado el mito en el relato de Borges?
- Reflexión sobre la manera en que "La casa de Asterión" reformula el mito del minotauro.
   El informe puede ser desarrollado en forma grupal, con un máximo de cuatro integrantes. El plazo de entrega es de dos semanas.
     ¡Mucho éxito y  manos a la obra!

COMPARACION ENTRE DOS TEXTOS: "EL LABERINTO, EL MINOTAURO Y ARIADNA" (LIBRO VIII DE LA METAMORFOSIS DE OVIDIO) Y "LA CASA DE ASTERION" (JORGE LUIS BORGES)



OVIDIO - METAMORFOSIS


Libro Octavo


El laberinto, el Minotauro y Ariadna


Había crecido el oprobio de su generación, y vergonzoso se manifestaba


De esa madre el adulterio por la novedad del monstruo biforme.


Decide Minos este pudor de su tálamo suprimir


y en una múltiple casa y ciegos techos encerrarle.


Dédalo, por su talento del fabril arte celebradísimo,


pone la obra, y conturba las señales y a las luces con el torcido


rodeo de sus variadas vías conduce a error.


No de otro modo que el frigio Meandro en las límpidas ondas


juega y con su ambiguo caer refluye y fluye


y corriendo a su encuentro mira las ondas que han de venir


y ahora hacia sus manantiales, ahora hacia el mar abierto vuelto,


sus inciertas aguas fatiga: así Dédalo llena,


innumerables de error, sus vías, y apenas él regresar


al umbral pudo: tanta es la falacia de ese techo.


En el cual, después que la geminada figura de toro y joven


encerró y al monstruo, con actea sangre dos veces pastado,


el tercer sorteo lo dominó, repetido a los novenos años,


y cuando con ayuda virgínea fue encontrada, no reiterada


por ninguno de los anteriores, esa puerta difícil con el hilo recogido,


al punto el Egida, raptada la Minoide, a Día


velas dio, y a la acompañante suya, cruel, en aquel


litoral abandonó. A ella, abandonada y de muchas cosas lamentándose,


sus abrazos y su ayuda Líber le ofreció, y para que por una perenne


estrella clara fuera, cogida de su frente su corona,


la envió al cielo. Vuela ella por las tenues auras


y mientras vuela sus gemas se tornan en nítidos fuegos


y se detienen en un lugar –el aspecto permaneciendo de corona–,


que medio del que se apoya en su rodilla está, y del que la sierpe tiene.

La casa de Asterión
[Cuento. Texto completo]
Jorge Luis Borges
Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión.
Apolodoro: Biblioteca, III,I
Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito)1 están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aqui ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la Tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el Sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo; aunque mi modestia lo quiera.
El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro porque las noches y los días son largos.
Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya veras cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.
No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos) los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado Sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.
Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?
El Sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.
-¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió.
FIN
1. El original dice catorce, pero sobran motivos para inferir que en boca de Asterión, ese adjetivo numeral vale por infinitos.

martes, 5 de abril de 2011

REDACTAR UN INFORME.

Estimados estudiantes:
     Imagino que ya leyeron los cuentos. Ahora deberán redactar un informe de lectura que realizarán en grupo de cuatro estudiantes.
     Las instrucciones y formas de elaborar su informe está señalado en el  Libro del estudiante de Lenguaje Primero Medio, en las páginas 46 y 47, además deben agregar en ese informe los elementos de la narración.
   ¡Suerte! y ¡manos a la obra!.
     

miércoles, 30 de marzo de 2011

ACTIVIDADES A REALIZAR CON LOS CUENTOS.

1. Lee atentamente cada cuento.
2. Define aquellas palabras que no sepas su significado.
3. Identifica los elementos de la narración: narrador, personajes, tiempo, espacio y tema.
4. Escribe un comentario sobre los cuentos leídos.

CUENTO "CARNE QUEMADA" DE ROSA MONTERO (ESPAÑOLA)


La encontraba bien, incluso muy bien. Mejor que cuando estaban juntos. Se había puesto
lentillas. ¿Por qué demonios no usó lentillas antes, mientras vivieron juntos? Entonces
llevaba unas gafas redondas, gafitas de progre, que le sentaban bastante mal. Ahora Luisa
le estaba contemplando minuciosa y desapasionadamente con sus bonitos ojos, esos ojos
que tan bien se le veían gracias a las lentes de contacto.
—Estás igual— dijo al fin la mujer, dando por terminado el escrutinio. Y su tono frío y un poco
desdeñoso, daba a entender otro mensaje: no estás igual, pero te has ido deteriorando en
la manera que yo había previsto.
Andrés suspiró.
—Tú, por el contrario, has cambiado. Estás muy guapa.
—O sea, que antes, cuando estábamos juntos, me encontrabas horrible— respondió Luisa
con una crueldad innecesaria. Porque ella sabía bien que no fue así.
—Mujer, cómo eres...— se quejó él, sintiéndose torpe y demasiado pánfilo. Nunca había
sabido mantenerse a la altura de las bromas ácidas de Luisa.
La cafetería empezaba a llenarse con los empleados de las oficinas cercanas, vociferantes
grupos en busca del plato combinado del almuerzo. Tras la barra, los cuatro camareros
se afanaban con gesto tenso y preocupado: parecían soldados dispuestos a defender su
precaria posición ante el inminente asalto de una horda de enemigos hambrientos. Con el
barullo, los camareros debían de haber olvidado un filete que habían puesto en la parrilla: la
carne humeaba malamente y había empezado a arder por un costado.
—¿Cómo dices?— preguntó Andrés, elevando la voz por encima del ruido.
—Que puedes seguir quedándote con el apartamento. No hace falta que cambiemos el
contrato a tu nombre, porque te subirían la renta. Y también te puedes quedar con la nevera,
y con la tele, y con el video. Yo no lo necesito.
Claro que no lo necesitaba. Para eso tenía la casa, y la nevera, y la tele, y el video, y la cama,
y los brazos del otro. Y encima Luisa se creería que él le iba a dar las gracias. Le engañaba
y le abandonaba como a un perro y encima pretendía que él le diera las gracias por cederle
la mitad conyugal de un video viejo.
Gracias—dijo Andrés.
—No hay de qué, es lo lógico—contestó ella, repentinamente animada y con expresión
alegre.
Tan alegre que hacía daño mirarla. Andrés volvió el rostro. Al otro lado de la barra, el pedazo
de carne ardía ya abiertamente con grandes y chisporroteantes llamaradas.
—Mira, no se han dado cuenta y se les está abrasando ese filete—dijo Andrés con una
sonrisa. Le aliviaba haber encontrado una razón por la que sonreír.
Entonces vieron cómo se acercaba un camarero a la parrilla, cómo retiraba el llameante
pedazo de carne a un lado, cómo extinguía el incendio con unos cuantos golpes hábilmente
propinados con la paleta.
Luego sirvió el carbón en un plato con lechuga y patatas fritas, salió del mostrador, atravesó
el local en derechura hacia ellos y depositó el plato delante de Andrés. Era la hamburguesa
que él había pedido.
—Pues sí que... —farfulló éste.
Pero el camarero ya se había ido, reclamado por la avalancha de clientes. Andrés escudriñó
el plato con atención: La hamburguesa, achicharrada y consumida, parecía un pedazo de
antracita. Alzó el rostro: desde el otro lado de la mesa, Luisa le contemplaba con ojos de
hielo. Andrés carraspeó, cogió el tenedor, cortó un pedacito de la bola negra.
En el corazón de la hamburguesa se podía ver aún un pequeño residuo de carne rosa.
—Pues mira, no está mal— dijo Andrés, masticando vigorosamente la dura corteza
churruscada.
—No me puedo creer que te vayas a comer esa porquería... —exclamó ella
—De verdad que no está mal. Lo quemado le da un sabor así como... ¿Quieres probarlo?
Luisa sacudió la cabeza con expresión de asco. Y le miraba, oh, sí, cómo le miraba. Le
contemplaba con ese gesto suyo de desdén y censura. Andrés continuó engullendo la
hamburguesa con el mismo talante suicida con que se tomaría un frasco de barbitúricos.
—Sigues igual...—Luisa; y se entendía que quería decir: estas aún peor. —Sigues igual...
¿Por qué no has devuelto esa cosa? ¿Por qué te resignas y te la tomas? Así te va en la
vida...
Y quería decir: así fracasaste, así me perdiste, así me metiste en la cama de otro. Pero no era
verdad. Se metió ella sola. Antes, cuando vivían juntos, Luisa se arreglaba mucho menos. Y
nunca pensó en ponerse lentillas. Se ve que no se sentía en la necesidad de conquistarle.
—¿Y cómo me va en la vida? Estoy estupendamente —se irritó Andrés.
Por un instante pareció que Luisa se disponía a contestarle; pero luego la mujer se recostó
en el respaldo y cerró los ojos con gesto cansado.
Cuando volvió a abrirlos su mirada era triste, casi dulce. Esto era aún peor.
—Si, tienes razón. Perdona, Andrés. Perdona. Es mi manía de ordenarle la vida a todo
el mundo. Bueno, me parece que tengo que irme. Te llamaré cuando me diga algo el
abogado.
En un instante había recogido sus cigarrillos, su encendedor, su bolso, y ya estaba de pie.
Siempre fue muy rápida. Andrés también se puso de pie y la besó con torpeza en ambas
mejillas. Unos besos ligeros, rutinarios: a fin de cuentas, él estaba incluido ahora, para ella,
en la ingente categoría de “todo el mundo”.
—Hasta pronto
La vio alejarse hacia la puerta con su taconeo rápido y airoso. Un par de ejecutivos se
volvieron para contemplarla. Cuando vivían juntos, pensó Andrés, no se arreglaba tanto.
Llevaba el pelo de otro modo, y las gafas de progre. Cuando vivían juntos estaba más fea.
Pero, aún así, tuvo que confesarse Andrés mientras roía la última corteza carbonizada de la
hamburguesa, aún así, la había amado.