PASOS PARA UNA LECTURA COMPRENSIVA
Pasos para llegar a la lectura comprensiva:
ANTES DE LA LECTURA
¿Qué me expresa el título?
¿Sobre qué pienso que hablará el texto?
¿Qué quiere significar dicho título?
DURANTE LA LECTURA
¿Qué idea general obtuve de esta primera lectura?
¿De qué habla el texto?
(No es necesario recordar cabalmente lo que expresa el texto sino tener una vaga idea)
De cada párrafo que leo, ¿qué es lo esencial y qué lo secundario?
Subráyelo (Colocar al margen con abreviaturas, la síntesis de lo que es esencial en cada párrafo) Una vez subrayado el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA.
¿Qué técnica elige para seguir analizándolo?
(Resumen, parafraseo, Cuadro Sinóptico, Cuestionario)
¿Qué recuerda del análisis realizado? (Fije sus ideas).
En síntesis, deberás tener en cuenta para estudiar el siguiente esquema:
- Reflexionar sobre el título.
- Efectuar una lectura global: (Lectura rápida que te dará una idea del tema).
- Efectuar una lectura lenta, durante la cual debes:
1. Separar en párrafos.
2. Subrayar las ideas principales.
3. Realizar anotación al margen.
4. Cada dos o tres párrafos volver a leer lo subrayado.
Aplicar diferentes técnicas:
1. Resumen.
2. Cuadro sinóptico.
3. Cuestionario.
4. Esquema.
5. Parafraseo
NOTA: ES MUY IMPORTANTE QUE INVESTIGUES SOBRE EL CONTEXTO EN QUE SE PRODUJÓ LA OBRA LEÍDA: AÑO, ÉPOCA, MOVIMIENTO LITERARIO, CREENCIAS, COSTUMBRES, IDEOLOGÍAS, CULTURA, AUTOR, BIOGRAFIA, ETC. YA QUE TODO ESTO PERMITIRA COMPRENDER MEJOR EL TEXTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario